domingo, diciembre 10, 2023
  • Estilo de Vida

Conozca los siete mitos y realidades más comunes de la migraña

Destacado

Entérate de todo acerca de Red Bull Batalla Final Ecuador 2022

Entérate de todo acerca de Red Bull Batalla Final Ecuador 2022 y recuerda que el ganador...

Andy Rivera volverá pronto a los escenarios

El cantante Andy Rivera volverá pronto a los escenarios, pero primero esta su estado de salud.

Tips para evitar la obesidad en gatos

Ten presente estos tips para evitar la obesidad en gatos y así tu mascota tenga una mejor...

Conozca los siete mitos y realidades más comunes de la migraña que millones de personas en todo el mundo se pregunta diariamente.

Dolor intenso en un lado de la cabeza, hipersensibilidad a la luz y fuertes retumbos en el cerebro son algunos de los síntomas más frecuentes de la migraña, un padecimiento cada vez más común y sobre el que existen diferentes mitos, en su mayoría falsos.

Para el doctor Joe Fernando Muñoz, neurólogo de Colsanitas y presidente del capítulo de dolor de cabeza de la Asociación Colombiana de Neurología (ACN), existen varios factores que pueden desencadenar este tipo de cefaleas, lo más comunes son el estrés, el hambre, la falta de sueño y la exposición constante a la luz.

Por esta razón, es importante generar mayor conocimiento sobre esta dolencia, que es una de las principales causas de visita al médico, y romper con varios mitos.

A continuación conozca los siete mitos y realidades más comunes de la migraña:

Mito: hay una cirugía que quita la migraña. FALSO.

Aunque hay una cirugía que ha sido muy publicitada en España, y algunos pacientes en Colombia han preguntado por ella, la Sociedad Española de Neurología advirtió que esta no es una técnica recomendada como opción terapéutica por ningún organismo regulador en los diferentes países del mundo.

Mito: la migraña solo afecta a lasmujeres. FALSO

Aunque la migraña tiene mayor incidencia en las mujeres (en Colombia afecta a 14 de cada 100mujeres y 5 de cada 100 hombres) los hombres también la padecen.

Es mayormente femenina debido a la carga hormonal de su organismo, lo que facilita la activación de algunas neuronas y la generación del dolor.

Por otro lado, los niños y ancianos no suelen padecer de migraña, son más propensas las personas en edad media.

Mito: es una enfermedad demujeres histéricas. FALSO

Aunque los rasgos de personalidad pueden influir, este no es un hecho determinante.

Si un paciente es una persona depresiva, ansiosa u obsesiva, puede desencadenar en una migraña o facilitar su aparición.

Conozca los siete mitos y realidades más comunes de la migraña

Mito: la persona con migraña puede seguir con sus actividades cotidianas. FALSO

Lo mejor frente a un ataque de migraña es reposar en silencio y en un ambiente de luz tenue.

La actividad física tiende a aumentar los síntomas, de igual manera ambientes ruidosos o muy iluminados hacen que el dolor se torne más fuerte.

Mito: la migraña es un dolor de cabeza muy fuerte. FALSO

El dolor de cabeza pulsátil es tan solo uno de los síntomas de la migraña.

Aunque estos varían según el paciente, hay quienes padecen dolencias tan fuertes como adormecimiento en las manos, incapacidad para soportar la luz, visión borrosa, dificultad para encontrar las palabras precisas para expresarse, entre otras.

Esto se denomina aura; después llega el dolor de cabeza pulsátil y finalmente el malestar que queda de todo el proceso.

Mito: el estrés causa migraña. CIERTO

El estrés puede ser uno de los detonantes de la migraña, también lo puede ser el caos de las ciudades grandes y complejas.

Los trastornos de sueño, trastornos afectivos, la ansiedad y algunas bebidas también pueden causar migraña.

Mito: el café activa la migraña. CIERTO

Aunque cada paciente debe identificar si la cafeína le genera más dolor o lo minimiza, el consumo excesivo de café puede aumentar la frecuencia de la migraña.

También lo pueden hacer algunas bebidas alcohólicas, en especial el vino tinto. 

Conozca los siete mitos y realidades más comunes de la migraña

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Recomendaciones para elegir un morral adecuado

Es importante seguir estas recomendaciones para elegir un morral adecuado de los niños. ¡Toma nota! Te interesa: 5 beneficios...

Cómo tener un mejor rendimiento mental

Aquí te contamos cómo tener un mejor rendimiento mental durante las tareas diarias. Te interesa: 10 cosas que pasan...
- Anuncio -

Artículos Relacionados