domingo, diciembre 10, 2023
  • Estilo de Vida

El cáncer de próstata afecta más al Pacífico y el Caribe

Destacado

Entérate de todo acerca de Red Bull Batalla Final Ecuador 2022

Entérate de todo acerca de Red Bull Batalla Final Ecuador 2022 y recuerda que el ganador...

Andy Rivera volverá pronto a los escenarios

El cantante Andy Rivera volverá pronto a los escenarios, pero primero esta su estado de salud.

Tips para evitar la obesidad en gatos

Ten presente estos tips para evitar la obesidad en gatos y así tu mascota tenga una mejor...

El cáncer de próstata afecta más al Pacífico y el Caribe. Esta enfermedad es el segundo tipo de tumor más frecuente en toda la población.

Te puede interesar: Principales obstáculos para la detección temprana del Cáncer de próstata

Noviembre es el mes de la salud masculina y en el que a través de diferentes movimientos globales como Movember se conmemora la lucha contra el cáncer de próstata.

Una patología que padecieron 164 de cada 100.000 hombres durante 2020 en Colombia, siendo la cifra más alta que se ha observado en los últimos cuatro años.

Con el objetivo de crear conciencia alrededor de esta enfermedad, Astellas Farma Colombia a través de la campaña “Párale bolas al cáncer de próstata”, busca animar a todos los hombres del país en edad de diagnóstico (después de los 40 años) para que se realicen anualmente los exámenes para la detección temprana de esta enfermedad.

El cáncer de próstata afecta más al Pacífico y el Caribe y se caracteriza por tener elevación de antígeno prostático en la sangre, y/o presencia de nódulos o masas de crecimiento anormal en la próstata.

Dentro de los factores de riesgo no modificables identificados están: la edad, razón por la cual los expertos enfatizan en la importancia de su valoración a partir de los 40 años; los antecedentes familiares, presencia de mutaciones genéticas que aumentan la probabilidad para este tipo de cáncer y que se pueden encontrar en un 5 a 10% del total de los casos diagnosticados.

El cáncer de próstata y la raza

Según datos aportados por la Fundación Salud Querida, otro factor de riesgo no modificable es la raza.

De acuerdo con la entidad, las personas de raza negra tienen cierta prevalencia a padecer esta patología.

Así pues, en Colombia las regiones del pacífico y el caribe podrían presentar más hombres diagnosticados con este tipo de cáncer.

Se estima que 1 de cada 6 hombres afrodescendientes presenta una mayor incidencia de la enfermedad y un mayor riesgo de tumores agresivos que crecen rápidamente.

Por el contrario, los hombres hispanos y asiáticos presentan una menor probabilidad de desarrollar este tipo de cáncer.

El cáncer de próstata afecta más al Pacífico y el Caribe
Foto: pixabay

Se habla de los riesgos modificables, que no requieren de terceros, como el alto consumo de carnes rojas y productos lácteos. ç

Sedentarismo, peso inadecuado, consumo de alcohol y/o exposición a contaminantes químicos.

Los pacientes y el cuidado

Por lo que en estos casos es muy importante el compromiso de los pacientes con su salud y el cuidado sí mismos.

La oportunidad de diagnóstico relacionada con la consulta médica oportuna disminuyó 19.57 puntos.

Esto en el régimen contributivo entre 2019 y 2020, año en el que se presentaron 14.460 nuevos casos en Colombia.  

“El cáncer de próstata no da espera y, por el contrario, con una detección y un tratamiento oportunos se puede controlar de manera temprana una patología que, en muchos pacientes, suele ser silenciosa” afirma el doctor Juan Carlos Vélez, urólogo de la Universidad de Cartagena, miembro de la junta directiva de la Sociedad Colombiana de Urología.

En la actualidad existen dos tipos de exámenes para detectar el cáncer de próstata. Uno es la prueba del antígeno prostático (PSA), que mide la concentración de esta proteína en la sangre.

Otra forma de detectarlo es a través del tacto rectal, que es una exploración simple y sencilla de la glándula prostática.

Para la cual no se necesita ningún tipo de tecnología avanzada.

Te puede interesar: Mujeres entre 40 y 60 años, en máximo riesgo por cáncer de tiroides

Estos exámenes son complementarios, por lo que es importante y recomendable realizarse ambos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Recomendaciones para elegir un morral adecuado

Es importante seguir estas recomendaciones para elegir un morral adecuado de los niños. ¡Toma nota! Te interesa: 5 beneficios...

Cómo tener un mejor rendimiento mental

Aquí te contamos cómo tener un mejor rendimiento mental durante las tareas diarias. Te interesa: 10 cosas que pasan...
- Anuncio -

Artículos Relacionados