miércoles, diciembre 6, 2023
  • Estilo de Vida

El cáncer de próstata, una enfermedad tabú

Destacado

Entérate de todo acerca de Red Bull Batalla Final Ecuador 2022

Entérate de todo acerca de Red Bull Batalla Final Ecuador 2022 y recuerda que el ganador...

Andy Rivera volverá pronto a los escenarios

El cantante Andy Rivera volverá pronto a los escenarios, pero primero esta su estado de salud.

Tips para evitar la obesidad en gatos

Ten presente estos tips para evitar la obesidad en gatos y así tu mascota tenga una mejor...

El cáncer de próstata, una enfermedad tabú en el planeta que cobra la vida de miles de personas al año.

Te puede interesar: LMA, el cáncer que amenaza a los adultos

El Cáncer de Próstata, una patología que, para el 2020, tuvo un aumento de cerca del 34% de hombres diagnosticados respecto al año anterior.

Si bien es una enfermedad que se reconoció a mediados del siglo XIX, no deja de ser un tema sensible para muchos hombres, puesto que se han creado mitos alrededor de ella.

Según el SISPRO, el de próstata es el tipo de cáncer con mayor incidencia en el país. Para el doctor Giovanny Montoya, director médico de Astellas Farma Colombia, “el diagnóstico tardío de la enfermedad sigue siendo uno de los problemas más graves que afronta la salud pública nacional y prueba de ello es la tasa de mortalidad que aumentó 2.36 puntos en un solo año”.

El cáncer de próstata es una enfermedad tabú que sigue siendo un tema de no tocar

Esto, según el experto, porque aún hay desconocimiento de sus signos y síntomas y temor por parte de la población masculina frente a los métodos para diagnosticarla, como el tacto rectal.

El cáncer de próstata, una enfermedad tabú

Este tipo de cáncer se caracteriza por tener elevación de antígeno prostático en la sangre, y/o presencia de nódulos o masas de crecimiento anormal en la próstata.

Dentro de los factores de riesgo no modificables identificados están: la edad, razón por la cual los expertos enfatizan en la importancia de su valoración a partir de los 40 años.

Los antecedentes familiares, presencia de mutaciones genéticas que aumentan la probabilidad para este tipo de cáncer y que se pueden encontrar en un 5 a 10% del total de los casos diagnosticados.

Según datos aportados por la Fundación Salud Querida, otro factor de riesgo no modificable es la raza negra, argumento por el cual en Colombia las regiones del pacífico y el caribe presentan más hombres diagnosticados con este tipo de cáncer.  

Por otro lado, se habla de los riesgos modificables, entre ellos el estilo de vida. Para la doctora Catalina Quintero, Directora General Encargada y Directora Científica de la Fundación Salud Querida, “este tipo de factores de riesgo para cáncer de próstata son muy importantes porque no requieren de terceros, sino del compromiso de los pacientes con su salud.

Es aquí donde hacemos un llamado a los hombres a cuidar de sí mismos, tener una buena alimentación, ejercitarse y controlar la cantidad de alcohol que se consume. Recordemos que la obesidad es uno de los factores a los cuales le podemos hacer frente”.

Los exámenes del cancer de próstata

En la actualidad, existen dos tipos de exámenes para detectar el cáncer de próstata. Uno es la prueba del antígeno prostático (PSA), que mide la concentración del PSA en la sangre de un hombre.

Para esta, se envía una muestra de sangre al laboratorio para ser analizada. Otra forma de detectarlo es a través del tacto rectal, que es una exploración simple y sencilla de la glándula prostática, para la cual no se necesita ningún tipo de tecnología avanzada.

Así mismo, Quintero enfatiza que: “es importante que los hombres se realicen los dos exámenes debido a que son complementarios, y es importante aprender que no todo antígeno normal, necesariamente implica la normalidad en el tacto rectal. Detectar a tiempo el cáncer de próstata es sin duda una de las maneras más eficaces de ganarle la batalla, porque permite controlar de manera temprana una patología que, en muchos pacientes, suele ser silenciosa”.

Debido a la pandemia por Covid-19, la oportunidad de diagnóstico relacionada con la consulta médica oportuna disminuyó 19.57 puntos en el régimen contributivo entre 2019 y 2020.

Adicionalmente, para este mismo periodo, la atención de pacientes con cáncer de próstata disminuyó en un 3%.

El cáncer de próstata, una enfermedad tabú

Los obstaculos aún se presentan

Sabemos que la COVID-19 ha traído consigo diversos obstáculos para la atención de enfermedades no transmisibles como el cáncer. Sin embargo, hay que recordar que el cáncer de próstata no da espera y que con una detección y un tratamiento oportunos se pueden evitar consecuencias graves. Todos debemos trabajar por el bienestar y calidad de vida de los pacientes. Por eso, mi invitación es que el cáncer de próstata sea una conversación de hombres y mujeres, donde la familia sea el eje principal para combatir la enfermedad” concluye el Dr. Montoya.

Se ha identificado también que el cáncer de próstata, una enfermedad tabúa porque a los hombres les cuesta hablar de las consecuencias que tiene la patología sobre su salud como la disfunción eréctil, problemas para orinar, sangre en el semen, entre otras, lo cual ha convertido a esta enfermedad en un tabú.

En la búsqueda de animar a todos los hombres del país en edad de diagnóstico (después de los 40 años) para que se realicen anualmente los exámenes para la detección temprana del cáncer de próstata, la Fundación Salud Querida hace un llamado a través de su campaña“Próstata tu prioridad. Juntos por la misma causa”, instando a que no solo sean los pacientes quienes se empoderen de su enfermedad, sino también a que sus familias formen parte de esta conversación.

Te puede interesar: 8 factores claves para evitar el cáncer

En esta vía, la iniciativa busca también que las mujeres en Colombia impulsen a sus padres, hermanos y amigos a realizarse los exámenes y así la descarten o confirmen a tiempo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Recomendaciones para elegir un morral adecuado

Es importante seguir estas recomendaciones para elegir un morral adecuado de los niños. ¡Toma nota! Te interesa: 5 beneficios...

Cómo tener un mejor rendimiento mental

Aquí te contamos cómo tener un mejor rendimiento mental durante las tareas diarias. Te interesa: 10 cosas que pasan...
- Anuncio -

Artículos Relacionados