domingo, diciembre 10, 2023
  • Estilo de Vida

¿Por qué la migraña es una enfermedad frecuente?

Destacado

Entérate de todo acerca de Red Bull Batalla Final Ecuador 2022

Entérate de todo acerca de Red Bull Batalla Final Ecuador 2022 y recuerda que el ganador...

Andy Rivera volverá pronto a los escenarios

El cantante Andy Rivera volverá pronto a los escenarios, pero primero esta su estado de salud.

Tips para evitar la obesidad en gatos

Ten presente estos tips para evitar la obesidad en gatos y así tu mascota tenga una mejor...

¿Por qué la migraña es una enfermedad frecuente? Aquí te vamos a contar todo.

Te puede interesar: ¿Cómo prevenir los ataques de migraña?

La migraña es una enfermedad frecuente, incapacitante, costosa, desconocida y minimizada.

Además, es mal tratada en la práctica clínica diaria, lo cual afecta considerablemente la calidad de vida de las personas que la padecen.

Por ello, para hacerle frente, la Fundación Fundem, entidad sin ánimo de lucro que promueve el bienestar de los pacientes con enfermedades huérfanas y crónicas de alto costo, invita a la población de Cali y Valle del Cauca a participar en su jornada de detección gratuita de migraña crónica llamada #NoEsUnSimpleDolorDeCabeza, que se realizará el 26 de noviembre en modalidad virtual. 

La migraña hy su frecuencia

La frecuencia de la migraña puede pasar de ser baja a crónica sin un adecuado tratamiento y buenos hábitos de estilo de vida.

La migraña crónica es aquella cefalea o dolor de cabeza que se presenta por 15 o más de 15 días y durante al menos 3 meses. Entre sus principales síntomas, se encuentran:

Dolor punzante que es intenso o una sensación de latido en un solo lado de la cabeza, acompañado de náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz, ciertos aromas y/o al sonido.

De acuerdo con el doctor Fidel Sobrino, neurólogo colombiano y miembro de la Asociación Colombiana de Neurología (ACN), existen factores de riesgo para la cronificación de la migraña tales como los modificables:

Uso excesivo de analgésicos, sobrepeso, consumo de cafeína, patologías del sueño, entre otros; y los no modificables como la edad, ser mujer y/o de raza blanca.

¿Por qué la migraña es una enfermedad frecuente?
Foto: pixabay

No obstante, así como se agrava o cronifica, la migraña también puede pasar a periodos de inactividad cuando es controlada, por lo que es fundamental diagnosticarla y tratarla a tiempo.

El dolor duradero por causa de la enfermedad

Cabe mencionar que la transformación de la migraña episódica (ME), que es aquella cuando el dolor dura entre 4 y 14 días, a una forma crónica (MC), es un proceso gradual en el tiempo.

Se estima que, cada año, la progresión de la ME a la MC ocurre en aproximadamente el 2,97% de las personas con la enfermedad.

Las personas con migraña crónica son el doble de propensas a sufrir depresión, ansiedad y dolor crónico.

Además, están en mayor riesgo de padecer enfermedades respiratorias como:

  • Asma.
  • Bronquitis.
  • Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas.
  • Afecciones cardíacas.
  • Hipertensión.
  • Diabetes mellitus.
  • Niveles altos de colesterol y obesidad.

El impacto y la migraña

“Debido al impacto que tiene la enfermedad y su importancia para la salud pública, desde la Fundación estamos posibilitándole a la población la oportunidad de sensibilizarse y acceder a un diagnóstico oportuno de la migraña crónica.

Por ello, quienes presenten los síntomas anteriormente mencionados deben contactarse con nosotros el 26 de noviembre de este año, a través de la línea de atención gratuita: 

018000413854 o también al 60-1-7432700opción 2; teniendo en cuenta la nueva forma de marcar a fijos, o a través de la línea celular/ WhatsApp 316 269 4257, donde recibirán una valoración previa y, si su condición de salud coincide para la patología, se le asignará una cita con el especialista para el día de la jornada”, indica Alejandra Toro, directora de proyectos de Fundem.

Las terapias y el impacto

Como se mencionaba, la frecuencia de la migraña tiene una gran importancia desde el punto de vista terapéutico y fisiopatológico.

Porque los medicamentos para el manejo agudo y preventivo que son efectivos para la migraña episódica usualmente no lo son para la migraña crónica.

En este sentido, la campaña de orientación gratuita en la enfermedad surge como una oportunidad que servirá de guía a los pacientes con migraña crónica.

La migraña no es un simple dolor de cabeza

“En la actualidad, la migraña es la tercera enfermedad más frecuente en el mundo, la séptima causa de discapacidad global y la cuarta en mujeres, afectando alrededor del 30% de la población femenina.

Adicionalmente, es la patología neurológica más incapacitante y frecuente”, resalta el doctor Sobrino.

En Colombia, de acuerdo con las proyecciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-, existe una prevalencia de pacientes con migraña entre 3.2% y 9.8% de la población.

Se estima que aqueja al 13.8% de las mujeres y al 4.8% de los hombres.

Asimismo, esta puede comenzar a cualquier edad, pero afecta especialmente a personas entre los 20 y 50 años, es decir población laboralmente activa.

La migraña y la genética

Aunque las causas de la migraña no se han definido en su totalidad, la genética y los factores ambientales juegan un papel importante.

En efecto, estímulos sensoriales como luces brillantes, el resplandor del sol, al igual que los sonidos y aromas fuertes; el cambio de clima o de presión barométrica; el estrés; cambios drásticos en el sueño (falta de sueño, dormir demasiado o desfase de horario); y el esfuerzo físico intenso (incluida la actividad sexual), pueden provocarla.

De acuerdo con un estudio sobre las implicaciones laborales, discapacidad y uso de servicios de salud a causa de la migraña.

Esta genera en Colombia una pérdida promedio de 7.31 horas de trabajo remuneradas y 7.5 horas de trabajo no remunerado, lo que equivale a un día laboral activo al mes por cada persona.

Es decir, una pérdida de 1.650 horas de trabajo al año por cada 1.000 habitantes en el país.

Te puede interesar: Conozca los siete mitos y realidades más comunes de la migraña

Recuerde, llame ahora mismo a la línea de atención gratuita: 018000413854 o también al 60-1-7432700, opción 2, teniendo en cuenta la nueva forma de marcar a fijos, o a través de la línea celular/ WhatsApp 316 269 4257 para participar en dicha iniciativa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Recomendaciones para elegir un morral adecuado

Es importante seguir estas recomendaciones para elegir un morral adecuado de los niños. ¡Toma nota! Te interesa: 5 beneficios...

Cómo tener un mejor rendimiento mental

Aquí te contamos cómo tener un mejor rendimiento mental durante las tareas diarias. Te interesa: 10 cosas que pasan...
- Anuncio -

Artículos Relacionados