sábado, mayo 27, 2023
  • Mujeres

¿Qué es el virus sincitial respiratorio?

Destacado

Entérate de todo acerca de Red Bull Batalla Final Ecuador 2022

Entérate de todo acerca de Red Bull Batalla Final Ecuador 2022 y recuerda que el ganador...

Andy Rivera volverá pronto a los escenarios

El cantante Andy Rivera volverá pronto a los escenarios, pero primero esta su estado de salud.

Tips para evitar la obesidad en gatos

Ten presente estos tips para evitar la obesidad en gatos y así tu mascota tenga una mejor...

Muchas veces hemos escuchado acerca de enfermedades que tienen los bebés prematuros, pero sabes ¿qué es el virus sincitial respiratorio?

Te puede interesar: Los bebés prematuros corren riesgos, aún afuera de la UCIN

En Colombia se calcula que 2 de cada 10 bebés son prematuros, cerca de 15 millones de bebes naciendo antes del termino al año, de los cuales el 50% sufren de algún tipo de enfermedad respiratoria, siendo el Virus Sincitial Respiratorio (VSR) la causa más común.

Por ello, este 17 de noviembre en el marco del Día Mundial del Niño Prematuro, la Asociación Colombiana de Neonatología (ASCON) hace un llamado a recordar que los bebés prematuros son especialmente vulnerables y que necesitan de apoyo y cuidado oportuno para salir adelante.

Con la iniciativa #SoyPrematuro #SoyUnDuro ASCON quiere reconocer el esfuerzo y lucha constante de los nacidos prematuros y sus familias y generar conciencia sobre la importancia de una atención adecuada y focalizada para asegurar su correcto desarrollo.

El virus y los bebés prematuros

“Ideamos esta iniciativa para hablar de la prematurez desde un lugar diferente. No nos centramos en las dificultades de los nacimientos pretérmino sino en las oportunidades y soluciones que podemos implementar para asegurar que sean niños saludables y alcancen un desarrollo óptimo.

Por eso, el centro de esta campaña son personajes históricos y emblemáticos, que, a pesar de ser prematuros, han cambiado el rumbo de la historia y han aportado sus conocimientos y habilidades en diferentes campos, como Darwin, Einstein, Picasso, entre otros.

Ellos son un ejemplo que recuerda a toda la sociedad las posibilidades y capacidades que pueden alcanzar estos niños si les brindamos el cuidado y seguimiento necesario.

Queremos que, como dichos personajes, todos los bebés tengan la oportunidad de crecer sanos y dejar su huella en nuestro mundo” asegura Adriana Ballesteros, presidente nacional de la Asociación Colombiana de Neonatología.

¿Qué es el virus sincitial respiratorio?

Los cuidados frente a las enfermedades

Una de las acciones que nos permite dar especial cuidado a los nacidos pretérmino es protegerlos de las infecciones respiratorias agudas (IRA). 

Esta población es más vulnerable y tiene mayor riesgo de contraer infecciones debido a que sus sistemas inmunes son inmaduros.

Sin embargo, se pueden prevenir, actuando a tiempo mediante la inmunización apropiada y los cuidados esenciales necesarios.

Dentro de las IRA, el VSR es la causa más común de infecciones severas del tracto respiratorio. Es una infección viral que causa síntomas respiratorios, compromete la vía aérea tanto superior (nariz y faringe) como inferior (tráquea, pulmones y bronquios) y está relacionada con complicaciones, enfermedades graves y muerte.

Se calcula que un bebé prematuro tiene entre 2 y 3 veces más posibilidades de ingreso hospitalario por VSR que un niño a término.

Las estadisticas y los bebés

Es más, el 45% de hospitalizaciones en lactantes son causadas por este virus, dando como resultado, lo soguiente:

Más de 3 millones de bebés hospitalizados en el mundo.

Esto se debe a que el VSR puede ocasionar enfermedades graves como bronquitis y neumonía.

Las cuales requieren de atención médica permanente y en algunos casos, de ingreso a la unidad de cuidado intensivo y uso de ventilación mecánica.

Colombia, el Virus Sincitial Respiratorio, está activo durante todo el año y alcanza su punto máximo durante los periodos de lluvias y bajas temperaturas.

En Bogotá es especialmente fuerte de marzo a mayo, el primer período lluvioso del año.

Otras ciudades en Colombia, tenemos picos variables a lo largo del año. Su trasmisión es igual a la de una gripa común:

De persona a persona a través del aire o el contacto directo y de superficies a personas a través de las manos u objetos contaminados.

Los cuidados comop prevención

Por eso y con el regreso a las actividades normales es importante brindar cuidados adecuados para los lactantes, y principalmente para los prematuros, mediante las siguientes acciones: Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón, durante 40 segundos.

Proteger a los bebés de bajas temperaturas. Mantener la lactancia materna para favorecer el crecimiento y desarrollo del sistema inmune.

Evitar compartir, biberones, juguetes y otros utensilios con otros bebés u otros miembros de tu familia. 

Proporcionar todas las vacunas y llevar al niño a todos los controles médicos.

Ventilar adecuadamente el lugar donde permanece el bebé y mantener el ambiente libre de humo. 

Desde ASCON “aprovechamos este Día mundial del Niño Prematuro para sensibilizar sobre la necesidad de brindar un cuidado adecuado a los recién nacidos, garantizando la inmunización y la prevención de infecciones y enfermedades.

Con la iniciativa #Soy Prematuro #Soyunduro invitamos a madres, padres y cuidadores a actuar.

Te puede interesar: 7 mitos y realidades de la nutrición y el crecimiento de bebés

A reconocer que está en las manos de todos darle un futuro saludable a los prematuros y permitirles alcanzar todo su potencial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Recomendaciones para elegir un morral adecuado

Es importante seguir estas recomendaciones para elegir un morral adecuado de los niños. ¡Toma nota! Te interesa: 5 beneficios...

Cómo tener un mejor rendimiento mental

Aquí te contamos cómo tener un mejor rendimiento mental durante las tareas diarias. Te interesa: 10 cosas que pasan...
- Anuncio -

Artículos Relacionados