miércoles, febrero 22, 2023
  • Estilo de Vida

¿Qué pasa en el cuerpo cuando tenemos guayabo?

Destacado

Entérate de todo acerca de Red Bull Batalla Final Ecuador 2022

Entérate de todo acerca de Red Bull Batalla Final Ecuador 2022 y recuerda que el ganador...

Andy Rivera volverá pronto a los escenarios

El cantante Andy Rivera volverá pronto a los escenarios, pero primero esta su estado de salud.

Tips para evitar la obesidad en gatos

Ten presente estos tips para evitar la obesidad en gatos y así tu mascota tenga una mejor...

Te contamos qué pasa en el cuerpo cuando tenemos guayabo, uno de los principales síntomas que siente el cuerpo humano.

Te interesa: ¿Por qué la cerveza artesanal gusta tanto?

El consumo de bebidas alcohólicas en exceso se conoce como resaca o guayabo, un conjunto de síntomas desagradables ya que el alcohol se convierte en un compuesto tóxico que manifiesta sus efectos a la mañana siguiente.

Algunos de los síntomas pueden ser dolor de cabeza, sed y malestar general.

Para conocer qué pasa en el cuerpo cuando se experimenta la sensación de guayabo, Camilo Jiménez, médico toxicólogo adscrito a Colsanitas, explica lo que se desencadena en el cuerpo después del exceso de copas y cuáles son los algunos de los efectos en el organismo.

1. El alcohol irrita el revestimiento del estómago.

Esto hace que se produzca ácido clorhídrico en exceso, lo que puede generar náuseas, vómito y acidez.

2. El alcohol interfiere en la liberación de la hormona antidiurética o vasopresina.

La cual es fundamental para retener líquidos. Esta es la razón por la que se aumenta la intensidad y frecuencia para orinar, lo que provoca deshidratación.

3. La deshidratación, a su vez, ocasiona que el líquido cefalorraquídeo pierda presión dentro del cráneo. 

La pérdida de presión de este líquido, que protege al sistema nervioso de los movimientos bruscos, hace que el cerebro quede sin amortiguación por lo que, cualquier actividad puede ocasionar dolor de cabeza. 

¿Qué pasa en el cuerpo cuando tenemos guayabo?
Foto: Comunicado.

4. Se disminuyen los niveles de azúcar en la sangre.

Debido a que el hígado se tiene que encargar de metabolizar el alcohol y deja de hacerlo con la glucosa. Esto ocasiona fatiga y debilidad.

5. Durante la metabolización del alcohol se genera acetaldehído.

Un compuesto tóxico que, si el cuerpo no logra librarse de él de manera adecuada, puede generar taquicardia y sensación de ahogo.

6. Por la intoxicación el sistema inmunitario genera inflamación sobre el hígado, el páncreas y otros órganos. 

Estocausa el malestar general que se manifiesta con dificultad para concentrarse, disminución del apetito y problemas de memoria.

Te interesa: La cervecería artesanal, un mercado en crecimiento

Si bien no existe una cura para el guayabo, para disminuir la concentración del alcohol en la sangre y combatir la deshidratación, se recomienda beber mucha agua antes de acostarse.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Recomendaciones para elegir un morral adecuado

Es importante seguir estas recomendaciones para elegir un morral adecuado de los niños. ¡Toma nota! Te interesa: 5 beneficios...

Cómo tener un mejor rendimiento mental

Aquí te contamos cómo tener un mejor rendimiento mental durante las tareas diarias. Te interesa: 10 cosas que pasan...
- Anuncio -

Artículos Relacionados