miércoles, febrero 22, 2023

¿Qué se debe tener en cuenta al momento de donar un órgano?

Destacado

Entérate de todo acerca de Red Bull Batalla Final Ecuador 2022

Entérate de todo acerca de Red Bull Batalla Final Ecuador 2022 y recuerda que el ganador...

Andy Rivera volverá pronto a los escenarios

El cantante Andy Rivera volverá pronto a los escenarios, pero primero esta su estado de salud.

Tips para evitar la obesidad en gatos

Ten presente estos tips para evitar la obesidad en gatos y así tu mascota tenga una mejor...

Aquí te contamos qué se debe tener en cuenta al momento de donar o recibir un órgano y/o tejido. ¡Toma nota!

Te puede interesar: Donar cabello, cambia vidas

De acuerdo con la doctora Kenny Arciniegas, gerente médica de Astellas Farma Colombia:

“los trasplantes son procedimientos quirúrgicos cuyo objetivo es devolver calidad de vida al paciente que tiene una enfermedad en estado avanzado o grave, sin importar su sexo, religión o condición económica, y consisten en reemplazar el órgano que ya no funciona de manera adecuada por un órgano saludable”.

En Colombia desde enero hasta septiembre del 2021, según el INS se registraron:

  • 188 donantes de órganos.
  • 977 donantes de tejidos y se realizaron 660 trasplantes de órganos.
  • 515 con donante cadavérico.
  • 145 con donante vivo.

Sin embargo, para el 30 de septiembre se registraron 2.946 pacientes en lista de espera. 

¿Para garantizar el éxito del trasplante?

“Para mantener la funcionalidad de estos órganos trasplantados, y evitar que el cuerpo los rechace, es necesario que los pacientes tomen ciertas medidas nutricionales, procurando una alimentación sana, eliminando hábitos como el alcohol o cigarrillo; mantener una hidratación adecuada, una actitud mental positiva y comprometida con los resultados de su trasplante” añade Arciniegas.

¿Qué se debe tener en cuenta al momento de donar un órgano?

De igual manera, destaca la importancia de la toma estricta de medicamentos recetados por el profesional de la salud que atienda al trasplantado, ya que estos serán necesarios por el resto de su vida y preservarán el órgano trasplantado, disminuyendo la respuesta inmune o del sistema de defensa que inicialmente lo reconocerá como un cuerpo extraño y tratará de rechazarlo.

¿Qué se debe tener en cuenta al momento de donar un órgano? Por parte de Alejandra Martin, fundadora y directora general de la Asociación Colombiana de Deportistas Trasplantados (ACODET), explica la importancia del deporte para un trasplantado:

«hacer ejercicio de forma regular antes y después del trasplante impacta de manera positiva en la salud física, mental y emocional del paciente, mejora la capacidad aeróbica y fuerza muscular, conduciendo a una reducción de la morbilidad y la mortalidad, así como a una mejor calidad de vida”.

Para Martín, son muchas las ventajas de la actividad física para los pacientes:  prevención de riesgos cardiovasculares como obesidad, hipertensión, dislipemias y diabetes; beneficios psicológicos y sociales, que contribuyen a la autoestima y el sueño.

“Mantenerse activo ayuda en el comienzo de la nueva vida después del trasplante, con disciplina, determinación y compromiso se logra una mayor adherencia al tratamiento, cuidando mejor el órgano trasplantado y logrando una rápida y mejor adaptación al trasplante” añade.

¿Quién es donante?

A partir de la expedición de la Ley 1895 del 2016, todo colombiano que fallezca se entenderá como donante, salvo que se haya expresado la negativa en vida a través de Notario o EPS y esto haya sido notificado al INS.

Sin embargo, en la práctica esta no es una regla estricta entendiendo la relevancia que tiene la decisión de la familia o seres queridos de quien falleció.

Es decir, pese a la regla si la familia manifiesta no querer que se realice la donación, los médicos actuarán de manera consecuente con esta decisión.

En caso de donante cadavérico con previo consentimiento, la donación de órganos y tejidos procede una vez se diagnostica la muerte.

Por criterios neurológicos a una persona (muerte encefálica), para luego proceder a realizar una serie de exámenes al que determinen la viabilidad de los órganos y tejidos del donante.

En el caso que se presente la muerte por paro cardiorrespiratorio solo se podrán extraer tejidos.

Y en caso de donante vivo, solo se puede donar un órgano par o tejido.

Una vez se determine el donante, se asignará el órgano y/o tejido a una de las personas que este en lista de espera.

Garantizando la equidad en la asignación, sin discriminación por razones de origen familiar, estrato socioeconómico, sexo, raza, religión, entre otros.

Te puede interesar: Oración para encontrar paz

Dicha asignación se debe realizar únicamente considerando los criterios técnicos y científicos definidos a nivel nacional para este fin por el INS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Recomendaciones para elegir un morral adecuado

Es importante seguir estas recomendaciones para elegir un morral adecuado de los niños. ¡Toma nota! Te interesa: 5 beneficios...

Cómo tener un mejor rendimiento mental

Aquí te contamos cómo tener un mejor rendimiento mental durante las tareas diarias. Te interesa: 10 cosas que pasan...
- Anuncio -

Artículos Relacionados